Archivo de la etiqueta: Semana Mundial de la Lactancia Materna

Semana mundial de la lactancia materna 2017

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017

La Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) la organiza como cada año WABA (World Aliliance for Breastfeeding Action). Se celebra del 1-7 de agosto.

La lactancia materna no es un asunto solo de la madre. Es responsabilidad de toda la sociedad. Sigue leyendo aquí.

Semana mundial de la lactancia materna 2014

¡Bienvenidos/as a la Semana Mundial de Lactancia Materna 2014!

Con el lema de este año se quiere destacar la importancia de mantener y aumentar la protección, la promoción y el  apoyo a la lactancia materna, todo ello dentro de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio y más allá de 2015″. Sigue leyendo

Semana mundial de la lactancia materna 2013

El día 6 de ocubre arranca la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

logolemalm2013

Durante esta semana se realizan distintos eventos coordinados por la WABA una red de apoyo internacional cuyo objetivo principal es promover la lactancia materna.

Su objetivo es fomentar el apoyo a las mujeres que amamantan que si bien en ocasiones son acompañadas o apoyadas las primeras semanas de lactancia, después este apoyo va disminuyendo.

Las mujeres que amamantan necesitan apoyo no solo de la familia sino de todo su entorno, apoyo cercano, continuo y oportuno.

mujeres-centro-apoyoLas mujeres son el centro porque la presencia o ausencia del apoyo les impacta directamente.

Las mujeres también juegan un rol central para asegurar el apoyo y para brindarlo a otras personas.

¡Las madres proveedoras y receptoras de información y apoyo!

A continuación os dejo con una imagen gráfica de todos estos: Sigue leyendo

Sugerencias sobre lactancia los primeros días

Se acerca la semana europea de la lactancia y por eso es que quiero hacer hincapié en lo importante de ella.
Empezando en la primera hora tras el parto y en contacto piel con piel.

Sabido es que la OMS recomienda lactancia materna exclusiva 6 meses y a partir de ahí ir ofreciendo otros alimentos, siempre de uno en uno y sin forzar, después… pues hasta que mamá y bebé lo quieran.

Aprovecho para felicitar a la Junta de Andalucía y los profesionales que están tras este trabajo que a continuación os enseño en forma de vídeo, hay más en la página que os facilito, que la han llamado «Ventana abierta a la familia«, espero os sean de ayuda.

En breve pondré información sobre la Semana Mundial de la lactancia (europea)

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2012

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2012Esta semana se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa para fomentar la lactancia materna, o natural, y los beneficios que reporta para el desarrollo crecimiento del bebé.

Oficialmente se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170 países, en nuestro país como en el resto de Europa se celebra esta semana, la primera de octubre. Y la Fiesta de la Lactancia Materna es el primer domingo de octubre.

Los objetivos de esta celebración son:

  1. Recordar lo que ha sucedido en los últimos 20 años de apoyo a la lactancia materna.
  2. Celebrar los éxitos y logros del movimiento de apoyo a madres lactantes.
  3. Evaluar el estado de aplicación de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño.
  4. Llamar a la acción para cerrar las brechas restantes en las políticas y programas sobre la lactancia materna / alimentación del lactante y el niño pequeño (ALNP).
  5. Llamar la atención pública sobre el estado de las políticas y programas sobre la lactancia materna y alimentación del lactante y niño pequeño.
  6. Mostrar el trabajo nacional a nivel mundial.

http://worldbreastfeedingweek.org

Unicef: Lactancia materna reduce hasta un 13% de mortalidad en niños

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 120 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna (en España La primera semana de octubre), destinada a fomentar la lactancia natural y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
“Cuando se trata de reducir el número de niños y niñas que mueren antes de cumplir cinco años de edad, no existe ninguna otra intervención preventiva que resulte tan eficaz. Debemos esforzarnos más por transmitir el mensaje de que la lactancia materna puede salvar vidas”, comentó Anthony Lake, Director Ejecutivo de Unicef»
http://www.rpp.com.pe/2011-08-01-unicef-lactancia-materna-reduce-hasta-un-13-de-mortalidad-en-ninos-noticia_389883.html