Tenerife mayo junio 2012
Acceso al cartel en pdf
www.canaria-lactanciamaterna.org
Asociación Proyecto BESANA
Acceso al cartel en pdf
www.canaria-lactanciamaterna.org
Asociación Proyecto BESANA
Publicado en Cursos, Lactancia materna
Etiquetado Cursos, Grupos de apoyo, Lactancia materna
Ocho de cada diez interacciones con el sistema sanitario de la comunidad están relacionadas con enfermedades crónicas, y su tratamiento supone un 77% del gasto sanitario, según datos del Gobierno autonómico.
El Departamento de Sanidad del Gobierno vasco ha puesto en marcha este lunes la red social Kronikoen Sarea-Kronet, orientada a que las personas sufren algún tipo enfermedad crónica, sus familiares y los cuidadores intercambien opiniones, compartan estados de ánimo y encuentren apoyo emocional.
La nueva herramienta ha sido presentada por la viceconsejera de Calidad, Investigación e Innovación del Gobierno vasco, Olga Rivera, que ha estado acompañada por las usuarias de Kronet y afectadas por enfermedad crónica Inés Orella y Sheila Oubiña.
Durante su intervención, la viceconsejera ha recordado que en Euskadi ocho de cada diez interacciones con el sistema sanitario están relacionadas con enfermedades crónicas, y su tratamiento supone un 77%del gasto sanitario.
El objetivo de la red (www.kronet.net) es que el paciente crónico y sus cuidadores «puedan mejorar su calidad de vida al disponer de un medio donde poder expresarse, encontrar apoyo y compartir sus emociones» con otras personas que se encuentran en la misma situación.
La viceconsejera ha enmarcado la puesta en marcha de Kronet en la Estrategia de Cronicidad de Euskadi y su impulso a la autonomía de los pacientes, «un paciente informado, responsable, activo y conectado con otras personas que también padecen enfermedades crónicas», ha apuntado Rivera.
Según ha explicado la responsable de Sanidad del Gobierno vasco, Kronikoen Sarea ha finalizado una fase de pilotaje que ha contado con la participación de más de 250 usuarios, y cuyo mantenimiento ha corrido a cargo de la Fundación vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, O-Berri, dependiente del Departamento de Sanidad del Gobierno vasco.
Rivera ha destacado que Kronikoen Sarea es la primera red social «basada únicamente en los estados emocionales de sus participantes», ya que busca «enfermos crónicos, familiares, amigos y cuidadores no profesionales y los reúne en un espacio digital común».
«En muchas ocasiones los enfermos crónicos necesitan del cuidado y el apoyo físico y emocional de familiares y amigos, pero estas personas necesitan también ayuda para enfrentarse a situaciones en las que no tienen el control, lo que acaba repercutiendo sobre sus vidas», ha indicado la viceconsejera.
Cuatro perfiles
Por ello, Kronet establece cuatro ejes o perfiles de afinidad. Así, la referencia ‘Sigo Adelante’ busca el equilibrio adecuado para adaptar la enfermedad a la vida del paciente y, de ese modo, explorar los límites de la misma y fomentar el autocuidado.
En segundo lugar, los usuarios podrán clicar en la pestaña ‘Busco Respuestas’, en la que el paciente tratará de compartir experiencias y apoyo emocional con otros afectados. Una tercera opción es la nominada ‘Necesito Apoyarme’, que consiste en la necesidad de conocer el significado de su enfermedad para valorar su situación y adaptar las medidas correspondientes.
Por último, los cuidadores de los enfermos crónicos de Euskadi tendrán a su disposición el apartado ‘Estoy contigo’, y en el que encontrarán cómo resolver ciertas situaciones de logística y salud que les afectan como cuidadores.
Una vez elegido el perfil de afinidad, cada persona verá cómo la plataforma adecua sus contenidos a ese estado emocional; a partir de ahí, podrá compartir sus impresiones con ‘amigos’ de la red o incluso crear hilos conversacionales abiertos «en los que compartir dudas, miedos alegrías o preguntas sobre las enfermedades crónicas», ha explicado Rivera.
«Queremos que los pacientes tengan un mayor protagonismo y que sientan que, de verdad, el sistema sanitario hace de ellos el centro de su actuación y de su preocupación», ha indicado la viceconsejera.
‘Autogestiona’ tu salud
Por su parte, la afectada por una enfermedad congénita y usuaria de Kronet, Inés Orella, ha explicado que la nueva herramienta «ayuda en la tarea de aprender a autogestionar la salud de cada paciente y facilita que nos levantemos cuando nos encontramos deprimidos o ‘de bajón'».
«La patología no importa, sino que lo relevante son los sentimientos por los que está atravesando cada persona, y por eso es tan importante el acompañamiento que hacemos algunos afectados a otros pacientes», ha concluido la usuaria.
La página es esta Kronet.net El blog es este Komplex Información Jano.es Foto de Daniel Tenerife (Wikipedia)El día 5/12/2011 no habrá grupo de apoyo a la lactancia materna en La Fraternidad de Telde, por asuntos familiares alargo mi viaje en Bilbao.
Aunque esta vez se que queda menos para mi vuelta.
Os mando una foto en la que aparezco con mis hijas.
Disfrutando del paisaje otoñal de Bilbao pero muy bien abrigaditas.
Saludos a las mamas de Telde que habitualmente vienen al grupo de apoyo y deciros que teneis mas grupos en la Isla a los que podeis asistir aunque no vivais en ese municipio en concreto.
Un abrazo
Itziar Blanco
Publicado en Días especiales, Fotos, Hijos
Etiquetado Grupos de apoyo, Hijos, Vínculo afectivo
La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. La administración de alimentos que no consistan exclusivamente en leche materna durante los primeros seis meses de vida contribuye a más de un millón de muertes infantiles anuales.
Los menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna no llegan al 40%. Un apoyo adecuado a las madres y a las familias para que inicien y mantengan la lactancia materna podría salvar la vida de muchos pequeños.
La OMS fomenta activamente la lactancia materna como la mejor fuente de nutrientes para los lactantes y niños pequeños. En este documento se exponen sus múltiples beneficios y cómo la ayuda a las madres puede aumentar la lactancia materna en todo el mundo.
La OMS recomienda vivamente la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años. Además:
La leche materna es ideal para los recién nacidos y lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo. La leche materna es fácil de conseguir y asequible, lo cual ayuda a garantizar que el lactante tenga suficiente alimento.
La lactancia materna también beneficia a la madre. La lactancia exclusivamente materna suele producir amenorrea, que es un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad. Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en fases posteriores de la vida, ayuda a la madre a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y reduce las tasas de obesidad. Sigue leyendo
La Fundación del Colegio de Médicos de Cáceres (Fumeca) y Unicef Extremadura difundirán, entre la población en general y en el ámbito sanitario en particular, los «beneficios» de la lactancia materna» con una mesa redonda abierta al público, que tendrá lugar el próximo lunes, 25 de abril, en Cáceres.
Se trata de una mesa redonda titulada ‘Beneficios de la Lactancia Materna’, que abrirá el I Curso de lactancia Materna y Salud Materno-Infantil, y que se desarrollará a partir de las 17,30 horas, en el salón de actos del Colegio de Médicos de Cáceres, según ha informado Unicef Extremadura en nota de prensa.
Moderada por la especialista en Neonatología María Jesús García García, en este encuentro participarán el presidente de Unicef Extremadura, Andrés Rico, y el responsable del área de salud materno-infantil de Unicef Extremadura, Luis Enríquez Acosta, especialista también en Endocrinología y Nutrición, por lo que su intervención se centrará en la nutrición en la embarazada.
En la mesa redonda también estará la pediatra Carmen Hernández Zurbano, quien hablará sobre los beneficios de la lactancia materna, y la especialista en Obstetricia y Ginecología María de los Ángeles González Morales, cuya ponencia se centrará en los suplementos de vitaminas y minerales durante el embarazo.
Cabe señalar que las embarazadas asistentes degustarán una merienda «saludable» durante el descanso del encuentro.
CURSO PARA ESPECIALISTAS
Por otra parte, I Curso de Lactancia Materna y Salud Materno-Infantil, organizado por Unicef Extremadura y el Colegio de Médicos de Cáceres, tendrá lugar entre los próximos 26 y 28 de abril, en horario de tarde.
El curso, que cuenta con la colaboración de Caja Duero, está destinado a personal sanitario, y los interesados en participar pueden inscribirse mediante llamada de teléfono al Colegio de Médicos de Cáceres.
A través de este curso, Unicef pretende potenciar el derecho de los recién nacidos a la «mejor nutrición posible», así como dar a conocer los «beneficios» que la lactancia materna tiene para los recién nacidos y sus madres.
Esta institución considera que los profesionales de la salud ejercen una «fuerte influencia» sobre las madres y cómo enfocan la lactancia materna, de manera que éstos «pueden desempeñar un papel vital» al alentar a las madres primerizas a amamantar a sus recién nacidos.
«A pesar de los beneficios que la lactancia tiene sobre los recién nacidos, la tasa mundial de la lactancia materna exclusiva es todavía de sólo un 37 por ciento», recoge la nota de Unicef, que además destaca que varios países, entre ellos algunos de los «menos afortunados del mundo», han demostrado que es «posible» lograr un progreso «importante».
Además, Unicef está trabajando con los gobiernos y los aliados para aumentar el apoyo y la información a las madres lactantes, lo que incluye la participación de personal de salud, asesores, grupos de apoyo de madres dirigidos a otras madres, expertos en emergencias, legisladores, redes sociales de la comunidad y familias.
Europapress.es – CáceresPublicado en Alimentación, Cursos, Lactancia materna, Salud
Etiquetado Alimentación, Grupos de apoyo, Lactancia materna
Este próximo Lunes 14/3/2011
el grupo de apoyo a la lactancia Materna de Telde de la Asociación canaria pro Lactancia Materna abre sus puertas en La Fraternidad de Telde, 4ª planta, San Gregorio
Os esperamos
Entrada publicada en el blog de la Asociación Canaria Pro Lactancia Materna