Archivo de la etiqueta: Depresión

Disfruta tambien después de las vacaciones

Combate el síndrome posvacacional con planificación y mucha calma.

Se puede disfrutar tambien a la vuelta de las vacaciones

Aunque ahora mismo la situación te parezca una tortura, no lo es. Acabas de volver de tus vacaciones pero no te pasa nada grave. Tienes la tensión por las nubes, los nervios te carcomen… pero en realidad sólo has vuelto a la normalidad, a tu trabajo. Así que tendrás que acostumbrarte y cuanto antes lo hagas, mejor para tu salud. (Aunque date tiempo mi vida)

Te lo pasaste en grande estas vacaciones y ahora volver a la rutina se te hace cuesta arriba. Es lógico. Logras desconectar por completo de tu trabajo, te relajas durante muchos días y de repente… ¡pataplan! vuelta a empezar. Hay personas que lo pasan tan mal que incluso se ponen enfermas. Es lo que se conoce como el síndrome posvacacional. Es lo más temido por los trabajadores y también por las empresas en esta época del año.

Los afectados sufren depresión, irritabilidad, tristeza, ansiedad, etc. ¿Y no se puede evitar todo este mal trago? Quizás. Al menos, seguro que se puede prevenir. Existen algunas estrategias o consejos que podemos seguir para no hacer una montaña de todo el asunto:

  • Tener una mentalidad positiva: Pensar en positivo es una de las mejores maneras de combatir el estrés en cualquier situación. Busca la parte positiva de cada momento (aunque esté muy oculta… jejeje).
  • Planifica tu trabajo: El orden te dará el control sobre tus obligaciones y nunca se te amontonarán. Procura no colapsarte.
  • Trabaja tu adaptación: No te escondas en tu caparazón. Asume la responsabilidad y entérate de qué se cuece en la empresa (nuevos clientes, proyectos, etc. ).
  • Descansa antes de volver: Si has gastado mucha energía durante las vacaciones, intenta descansar antes de volver. No apures tus viajes hasta el final y date algún día de margen.
  • De menos a más: No quieras empezar a lo grande. Trabaja de manera progresiva hasta que alcances tus metas, tu nivel de forma.
  • Practica deporte: puede ser un buen momento para empezar, y además te hará sentirte mejor.
  • Y piensa que para disfrutar no tienes que ganar mucho dinero, es mejor mantener la felicidad en tu vida.

Si afrontas el reto con una mentalidad adecuada, tu síndrome posvacacional seguramente no durará tanto, igual solo un par de horas. Rápidamente cogeras el ritmo y te acordarás de que no se está tan mal. Otra cosa es que tu trabajo no te guste, te sientas incómoda, o corras el riesgo de sufrir depresión. Entonces  sería apropiado que consultaras con un especialista y así podrás afrontar el desafio con otro talante, en condiciones. O si realmente quieres cambiar.

Septiembre puede ser un buen mes. ¡Lo será! ya lo verás.

Confirman el vínculo entre comida rápida y depresión

Un trabajo de la Universidad de Navarra revela que el consumo de fast food incrementa en un 51% el riesgo de desarrollar estados depresivos.

Comida rápida y depresiónEl consumo de bollería industrial (magdalenas, croasanes, rosquillas y similares) y comida rápida (hamburguesas, salchichas y pizza) se halla asociado con el diagnóstico médico de depresión, según una reciente investigación liderada por científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Navarra.

Los resultados, publicados en la revista Public Health Nutrition, revelan que los consumidores de comida rápida presentan, respecto a aquellos con un consumo mínimo o nulo, un incremento del riesgo de desarrollar depresión del 51%.
Además, se observa una relación dosis–respuesta, es decir, “cuanta más comida rápida se consume, mayor es el riesgo de depresión”, explica a SINC Almudena Sánchez-Villegas, primera autora del estudio.
El trabajo expone que los individuos con mayor ingesta de comida rápida y bollería industrial son más propensos a estar solteros, ser menos activos y tener un peor patrón dietético, con un consumo menor de fruta, frutos secos, pescado, verduras y aceite de oliva. Fumar y trabajar más de 45 horas semanales son otras de las características prevalentes en este grupo.
Un estudio a largo plazo
Con respecto al consumo de bollería, los datos son igualmente concluyentes. “Incluso pequeños consumos se asocian con un riesgo significativamente mayor de desarrollar depresión”, apunta la investigadora de la universidad canaria.
La muestra del estudio, perteneciente al proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN), contaba con 8.964 participantes que nunca habían sido diagnosticados de depresión ni habían referido consumo de antidepresivos. Fueron evaluados durante una media de seis años, periodo en el cual 493 fueron diagnosticados de depresión o comenzaron a tomar antidepresivos.
Estos nuevos datos corroboran los resultados que el proyecto SUN arrojó en 2011, publicados en PLoS One. En aquella ocasión, analizaron a 12.059 personas durante más de seis años y aparecieron 657 casos nuevos de depresión. Se detectó un incremento del riesgo asociado a la comida basura del 42%, menor que en el trabajo actual.
 “Aunque son necesarios más estudios, debería controlarse el consumo de este tipo de alimentos debido a su implicación en la salud tanto física (obesidad, enfermedad cardiovascular) como mental”, concluye Sánchez-Villegas.
Los beneficios de la dieta en la salud mental
La depresión afecta a 121 millones de personas en el mundo, lo que la convierte en una de las principales causas globales de discapacidad ajustada por años de vida y la principal causa en países con ingresos altos y medios.
Sin embargo, poco se conoce sobre el papel de la dieta en el desarrollo de los trastornos depresivos. Anteriores estudios sugieren un papel preventivo de ciertos nutrientes, como las vitaminas del grupo B, los ácidos grasos omega-3 y el aceite de oliva. Asimismo, un patrón dietético saludable, como la dieta mediterránea, se ha relacionado con un menor riesgo de depresión.
Public Health Nutrition (2012); doi: 10.1017/S1368980011001856 
Jano.es