Bonita tarde la que pasamos ayer en Belumi (Telde) Sigue leyendo
-
No te pierdas nada
Recibe las entradas por correo
Apúntate aquí
También puedes seguirme>
Documentos
-
Lecturas recomendadas:
Versión Kindle Gratis
Bonita tarde la que pasamos ayer en Belumi (Telde) Sigue leyendo →
Publicado en Bebés, Doula, Embarazo, Lactancia materna, Maternidad
Etiquetado Bebés, Calostro, Embarazo, Lactancia materna, Protege, Vínculo afectivo
La semana del Parto respetado 2015 se celebra del 17 al 24 de mayo y sus lemas son»Apoyo cariñoso continuo para mi y para mi bebé» y «El nacimiento es una cuestión de salud pública»
Ayer os hablaba de la cola de caballo y hoy de la menta poleo, esta de verdad que me asombró puesto que es una hierba bastante conocida también, al menos entre mis amistades. Sigue leyendo →
Publicado en Curiosidades, Embarazo, Lactancia materna, Salud
Etiquetado Embarazo, Fitoterapia, Lactancia materna, medicamentos, Menta Piperita, Poleo menta, salud
La Cola de caballo o Equisetum arvense, quizás sea una de las hierbas mas usadas, pero ¿que hay de su uso durante el embarazazo y la lactancia?. Sigue leyendo →
Publicado en Embarazo, Lactancia materna, Salud
Etiquetado cola de caballo, Embarazo, Fitoterapia, Lactancia materna, medicamentos, salud
En el embarazo: Podemos tener un encuentro en el cual hablaríamos de preparación para la Lactancia Matern, te informaré de algunos conocimientos fisiológicos de la Lactancia Materna, los falsos mitos así como asesorarte si tienes alguna situación especial (pezones invertidos, intervenciones quirúrgicas…)
En el postparto: Si quieres te puedo acompañar en el inicio de lactancia materna en el hospital o en tu casa, resolver tus dudas, posibles problemas de inicio en la lactancia como:
Contacta conmigo a través de la página de servicios.
Publicado en Embarazo, Lactancia materna, Postparto
Etiquetado Embarazo, Falsos mitos, Grietas, Pezoneras, Pezones planos, Postparto
En un experimento de cuatro años en el que a las mujeres de St. Louis, en Estados Unidos, se les ofrecían métodos anticonceptivos de manera gratuita, incluidos los costosos implantes, cayeron significativamente la tasa de embarazo adolescente y los abortos reiterados.
El objetivo del proyecto, que comenzó en el 2007, era modelar los posibles beneficios de la cobertura obligatoria de la anti-concepción bajo la nueva ley de salud de Estados Unidos.
«Es un paso importante para reducir los embarazos no programados en el país», dijo el autor principal, doctor Jeffrey Peipert, profesor de la Facultad de Medicina de la Washington University, en St. Louis.
El equipo de Peipert publica en la revista Obstetrics & Gynecology que los embarazos no programados representan 1 millón de nacimientos por año, con un costo de 11.000 millones de dólares. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés) estiman que en el 2008 (la última estadística disponible) hubo 825.000 abortos en el país.
A menudo, las mujeres que quieren acceder a algún método anticonceptivo tienen obstáculos, en especial si se trata los dispositivos de acción prolongada y reversibles, como el DIU o los implantes hormonales subcutáneos.
Los médicos y las enfermeras también pueden ser un obstáculo. «Muchos se oponen al uso del DIU en mujeres con alto riesgo de tener infecciones. Además, temen que provoque infertilidad. Y muchas de estas ideas son mitos que hay que superar», dijo Peipert.
Con su equipo, lanzó en St. Louis el Proyecto Anticonceptivo CHOICE, con fondos de la Fundación Susan Thompson Buffett. Entre el 2007 y el 2011 se inscribieron 9.256 mujeres, a las que se les ofrecía utilizar el anticonceptivo aprobado por la FDA que quisieran después de recibir orientación sobre todos los métodos disponibles, con sus riesgos y beneficios.
El equipo entrenó a los médicos y las enfermeras sobre los métodos de acción prolongada y les pidieron que alentaran a las participantes a optar por ellos. El 63 por ciento de las mujeres había tenido un embarazo no programado y el 41 por ciento se había hecho un aborto.
El 75 por ciento de las participantes optó por un método de acción prolongada.
El equipo observó una reducción de los abortos, los abortos reiterados y los embarazos adolescentes en St. Louis, mientras que en el resto de Missouri la tendencia se mantuvo estable.
Entre el 2008 y el 2010, los abortos en la ciudad de St. Louis cayeron un 20 por ciento y los abortos reiterados lo hicieron del 47 por ciento en el 2006 al 39 por ciento en el 2010, mientras que en la ciudad de Kansas, en Missouri, aumentaron del 46 al 51 por ciento en el mismo período.
Y entre las participantes del proyecto CHOICE que tenían entre 15 y 19 años, la tasa de embarazo fue de 6,3 por cada 1.000, muy por debajo del promedio nacional para ese grupo etario de 34 por cada 1.000 adolescentes.
El estudio no prueba que el cambio en el acceso a los métodos anticonceptivos sea la causa de la reducción de los abortos y los embarazos adolescentes, pero Peipert espera que con las modificaciones de cobertura que obliga la nueva ley de salud las mujeres puedan acceder más fácilmente a los anticonceptivos de acción prolongada.
FUENTE: Obstetrics & GynecologyEtiquetado Aborto, Adolescentes, Embarazo, Estudios, Falsos mitos
No te pierdas nada
Recibe las entradas por correo
Apúntate aquí
Lecturas recomendadas:
Especializada en posparto y lactancia materna.
Ayudo a mamás que como tu quieren superar los retos de la maternidad ¿me dejas acompañarte?
Itziar Blanco
---------Y---------
En los 6 primeros meses de vida, la lactancia es suficiente